El Poder Ejecutivo
Desde el Presidente, al Vicepresidente, y al Gabinete, aprenda más sobre el Poder Ejecutivo del gobierno de los Estados Unidos.
La autoridad del Poder Ejecutivo es conferido al Presidente de los Estados Unidos, quien también funge como jefe de Estado y Comandante en jefe de las fuerzas armadas. El Presidente es responsable de implementar y hacer cumplir las leyes redactadas por el Congreso, y para ello, designa a quienes encabezan las agencias federales, incluyendo el Gabinete. El Vicepresidente también es parte del Poder Ejecutivo, listo para asumir la Presidencia si la necesidad se presentara.
El Gabinete y las agencias federales independientes son responsables de administrar y hacer cumplir las leyes federales en el día a día. Estos departamentos y agencias tienen misiones y responsabilidades tan ampliamente divergentes como aquellas del Departamento de Defensa y la Agencia de Protección Ambiental, La Administración del Seguro Social y la Comisión de Bolsa y Valores.
Incluyendo a los miembros de las fuerzas armadas, el Poder Ejecutivo emplea a más de 4 millones de americanos.
El Presidente | El Vicepresidente
Oficina Ejecutiva del Presidente | El Gabinete
El Presidente
El Presidente es tanto Jefe de Estado como cabeza del gobierno de los Estados Unidos de América, y Comandante en Jefe de las fuerzas armadas.
Bajo el Artículo II de la Constitución, el Presidente es responsable de la ejecución y cumplimiento de las leyes creadas por el Congreso. Quince departamentos ejecutivos --Cada uno liderado por un miembro designado del Gabinete Presidencial-- llevan a cabo la administración día a día del gobierno federal. A ellos se les suman en esto otras agencias ejecutivas, tales como la CIA y la Agencia de Protección Ambiental, cuyas cabezas no son parte del Gabinete, pero quienes se encuentran bajo completa autoridad del Presidente. El Presidente también designa a las cabezas de más de 50 comisiones federales independientes, tales como el Consejo de la Reserva Federal o la Comisión de Bolsa y Valores, así como jueces federales, embajadores, y otros funcionarios federales. La Oficina Ejecutiva del Presidente (EOP) consiste en el personal inmediato del Presidente, junto a entidades como la Oficina de Administración y Presupuesto, y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos.
El Presidente tiene el poder de firmar una legislación convirtiéndola en ley o de vetar proyectos de ley del Congreso, aunque el Congreso puede anular el veto con dos tercios de los votos de ambas cámaras. El Poder Ejecutivo lleva la diplomacia con otras naciones, y el Presidente tiene el poder de negociar y firmar tratados, los cuales también deberán ser ratificados por dos tercios del Senado. El Presidente puede emitir órdenes ejecutivas, las cuales dirigen a funcionarios ejecutivos o clarifican y amplían el alcance de una ley existente. El Presidente también tiene poder ilimitado para extender perdones y clemencias por crímenes federales, excepto en casos de juicio político.
Con estos poderes vienen varias responsabilidades, entre ellas un requisito constitucional de "de vez en cuando darle información al Congreso sobre el Estado de la Unión, y recomendar a su Consideración las Medidas que él juzgue necesarias y expeditas". Aunque el Presidente podría cumplir este requisito de cualquier manera que él elija, los Presidentes tradicionalmente lo han hecho mediante un discurso del Estado de la Unión en una sesión conjunta del Congreso cada enero (excepto en años inaugurales) delineando la agenda para el año venidero.
La Constitución enumera sólo tres requisitos para la Presidencia -- el Presidente debe tener al menos 35 años de edad, debe ser un ciudadano nacido en el país, y debe haber vivido en los Estados Unidos al menos 14 años. Y aunque millones de americanos votan en una elección presidencial cada cuatro años, el Presidente no es, de hecho, elegido por el pueblo. En lugar de eso, el primer martes de noviembre de cada cuarto año, el pueblo elige a los miembros del Colegio Electoral. Asignados proporcionalmente según la población de los 50 estados -- uno por cada miembro de su delegación congresional y el Distrito de Columbia recibe 3 votos -- estos Electores emiten entonces su voto para Presidente. Actualmente hay 538 electores en el Colegio Electoral.
El Presidente Barack Obama es el 44vo. Presidente de los Estados Unidos. El es, sin embargo, sólo la 43ava. persona en servir como Presidente; el Presidente Grover Cleveland sirvió dos períodos no consecutivos, y entonces es considerado tanto el 22avo. como el 24vo. Presidente. El día de hoy el Presidente está limitado a dos períodos de cuatro años, pero hasta antes de la 22ava. Enmienda a la Constitución, ratificada en 1951, un Presidente podía servir un número ilimitado de períodos. Franklin Delano Roosevelt fue elegido como Presidente cuatro veces, sirviendo desde 1932 hasta su muerte en 1945; él es el único Presidente en haber servido más de dos períodos.
Por tradición, el Presidente y la Primer Familia viven en la Casa Blanca en Washington, D.C., que es también la ubicación de la Oficina Oval del Presidente y de las oficinas del personal superior. Cuando un Presidente viaja en avión, su aeronave se denomina "Air Force One"; también puede usar un helicóptero de la Marina Armada, conocido como "Marine One" mientras el Presidente se encuentra abordo. Para viajar en tierra, el Presidente utiliza una limusina presidencial blindada.
El Vicepresidente
La principal responsabilidad del Vicepresidente de los Estados Unidos es estar listo en cualquier momento par asumir la Presidencia si el Presidente es incapaz de realizar sus labores. Esto puede ser por la muerte, renuncia, o incapacidad temporal del Presidente, o si el Vicepresidente y una mayoría del Gabinete juzgan que el Presidente ya no es capaz de cumplir las obligaciones de la presidencia.
El Vicepresidente es electo junto con el Presidente por el Colegio electoral (cada elector emite un voto para Presidente y otro para Vicepresidente). Antes de la ratificación de la 12ava. Enmienda en 1804, los electores votaban solo por el Presidente, y la persona que recibiera la segunda cantidad mas grande de votos se convertía en Vicepresidente.
El Vicepresidente también funge como Presidente del Senado de los Estados Unidos, donde él o ella emite el voto decisivo en caso de un empate. Excepto en el caso de un voto para romper empate, el Vicepresidente rara vez preside de hecho el Senado. En vez de ello, el Senado selecciona a uno de sus mismos miembros, generalmente un miembro de segundo rango del partido político que ostente la mayoría, para presidir el Senado cada día.
Joseph R. Biden es el 47vo. Vicepresidente de los Estados Unidos. De los 45 Vicepresidentes previos, nueve han sucedido al Presidente, y cuatro han sido electos a la Presidencia por mérito propio. Las responsabilidades del Vicepresidente, fuera de las enumeradas en la constitución, están a discreción del Presidente. Cada Vicepresidente tiene un enfoque diferente a su labor -- algunos toman un portafolio de políticas específico, otros simplemente sirven como asesor importante del Presidente.
El Vicepresidente tiene una oficina en el Ala Oeste de la Casa Blanca, así como en el cercano Edificio de la Oficina Ejecutiva Eisenhower. Tal como el Presidente, él también mantiene una residencia oficial, en el Observatorio Naval de los Estados Unidos, en el noroeste de Washington, D.C. Esta apacible mansión ha sido el hogar oficial del Vicepresidente desde 1974 -- anteriormente los Vicepresidentes vivían en su propia residencia privada. El Vicepresidente también tiene su propia limusina, operada por el Servicio Secreto de los Estados Unidos, y vuela en las mismas aeronaves que el Presidente usa -- pero cuando el Vicepresidente está abordo, las aeronaves se denominan "Air Force Two" y "Marine Two".
Oficina Ejecutiva del Presidente
Cada día, el Presidente de los Estados Unidos se enfrenta a montones de decisiones, cada una con importantes consecuencias para el futuro de América. Para darle al Presidente la asistencia que él o ella requiera para gobernar de manera efectiva, fue creada la Oficina Ejecutiva del Presidente (EOP) en 1939 por el Presidente Franklin D. Roosevelt. La Oficina Ejecutiva del Presidente es responsable de tareas que van desde comunicar los mensajes del Presidente al pueblo americano hasta promover nuestros intereses comerciales internacionalmente.
La EOP, supervisada por el Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, tradicionalmente ha sido donde se encuentran los consejeros más cercanos del Presidente. Mientras que para algunos consejeros se requiere confirmación del Senado, tales como el Director de la Oficina de Administración y Presupuesto, la mayoría son designados según la absoluta discreción del Presidente. Las oficinas individuales que estos consejeros supervisan han crecido en tamaño y número desde que se creo la Oficina Ejecutiva del Presidente. Algunas fueron formadas por el Congreso, otras según el Presidente las requirió (cambian constantemente según el Presidente identifica sus necesidades y prioridades, actualmente la Oficina Ejecutiva del Presidente emplea a más de 1,800 personas.
Quizá las partes más visibles de la Oficina Ejecutiva del Presidente son la Oficina de Comunicación de la Casa Blanca y la Oficina del Secretario de Prensa. El Secretario de Prensa ofrece comunicados diarios para los medios sobre la agenda y actividades del Presidente. Menos visible para la mayoría de los americanos es el Consejo de Seguridad Nacional, el cual asesora al Presidente en temas de política exterior, inteligencia, y seguridad nacional.
Hay también cierto número de oficinas responsables de las cuestiones prácticas de mantenimiento de la Casa Blanca, y de proporcionar apoyo logístico al Presidente. Estas incluyen a la Oficina Militar de la Casa Blanca, que es responsable de servicios que van desde el "Air Force One" hasta las instalaciones del comedor, y la Oficina de Avanzada Presidencial, que prepara sitios lejanos de la Casa Blanca previo a la llegada del Presidente.
Muchos consejeros de primer nivel en la EOP trabajan cerca del Presidente en el Ala Oeste de la Casa Blanca. Sin embargo, la mayoría del personal está alojado en el Edificio de la Oficina Ejecutiva Eisenhower, a tan sólo unos pasos y dentro del complejo de la Casa Blanca.
El Gabinete
El Gabinete es un cuerpo de asesores que está compuesto por los que encabezan 15 departamentos ejecutivos. Designados por el Presidente y confirmados por el Senado, los miembros del gabinete son muchas veces los confidentes más cercanos al Presidente. Además de manejar las principales agencias federales, ellos juegan un importante rol en la línea de sucesión Presidencial -- Después del Vicepresidente, el Presidente de la Cámara, y el Presidente pro tempore del Senado, la línea de sucesión continúa con las cabezas del Gabinete en el orden en que los departamentos fueron creados. Todos los miembros del Gabinete tienen el título de Secretario, excepto la cabeza del Departamento de Justicia, a quien se le denomina Fiscal General.
Departmento de Agricultura
El Departamento de Agricultura (USDA) desarrolla y ejecuta políticas de agricultura, ganadería y alimentos. Sus propósitos incluyen cubrir las necesidades de granjeros y rancheros, promover el comercio y la producción agrícola, verificar la seguridad alimentaria, proteger los recursos naturales, promover el desarrollo de las comunidades rurales, y poner fin al hambre en América y el extranjero.
El Departamento de Agricultura emplea a más de 100,000 personas y tiene un presupuesto anual de aproximadamente $95 mil millones de dólares. Consiste en 17 agencias, incluyendo el Servicio de Inspección de Salud de Plantas y Animales, el Servicio de Alimentación y Nutrición, y el Servicio Forestal. La mayoría del presupuesto del departamento va hacia programas obligatorios que ofrecen servicios requeridos por ley, tales como programas diseñados para ofrecer asistencia en nutrición, promover exportaciones agrícolas, y conservar nuestro medio ambiente. El Departamento de Agricultura también juega un papel importante en los programas de ayuda al exterior al proveer excedentes de alimentos a países en vías de desarrollo.
El Secretario de Agricultura de los Estados Unidos administra El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Departmento de Comercio
El Departamento de Comercio es la agencia gubernamental encargada de mejorar la calidad de vida para todos los americanos al promover el desarrollo económico y la innovación tecnológica.
El Departamento apoya los negocios e industria de E.U.A. a través de varios servicios, incluyendo la recopilación de datos demográficos y económicos, otorgar patentes y registros de marca, mejorar el conocimiento sobre el medio ambiente y la vida en el océano, y asegurar del uso efectivo de los recursos científicos y técnicos. La agencia también formula políticas de telecomunicaciones y tecnología, y promueve las exportaciones de E.U.A. asistiendo y haciendo cumplir acuerdos comerciales internacionales.
El secretario de Comercio supervisa un presupuesto de 6,500 millones de dólares y aproximadamente 38,000 empleados.
Departamento de Defensa
La misión del Departamento de Defensa (DOD) es proveer las fuerzas militares necesarias para desalentar la guerra y proteger la seguridad de nuestro país. El cuertel general del departamento está en el Pentágono.
El Departamento de Defensa consiste del Ejército, la Marina Armada, y la Fuerza Aérea, así como de varias agencias, oficinas, y comandos, incluyendo los Jefes del Estado Mayor Conjunto, la Agencia de Protección de Fuerzas del Pentágono, la Agencia de Seguridad Nacional, y la Agencia de Inteligencia de Defensa. El Departamento de Defensa ocupa la vasta mayoría del edificio del Pentágono en Arlington, VA.
El Departamento de Defensa es la más grande agencia gubernamental, con más de 1.3 millones de hombres y mujeres en activo, casi 700,000 civiles, y 1.1 millones de ciudadanos que sirven en la Guardia Nacional y Fuerzas de Reserva. Juntos, los brazos militares y civiles del Departamento de Defensa protegen los intereses nacionales peleando guerras, proveyendo ayuda humanitaria, y llevando a cabo tareas de mantenimiento de la paz y ayuda en casos de desastres.
Departamento de Educación
La misión del Departamento de Educación es promover los logros estudiantiles y la preparación para ser competitivos en una economía global al fomentar la excelencia educativa y asegurándose de que haya igualdad de acceso a las oportunidades de educación.
El Departamento administra la ayuda financiera federal para la educación, recolecta datos de las escuelas de América para guiar las mejoras de calidad educativa, y trabaja para complementar los esfuerzos de gobiernos estatales y locales, padres, y estudiantes.
El Secretario de Educación de E.U.A. supervisa a los 4,200 empleados del Departamento y el presupuesto de 68,600 millones de dólares.
Departamento de Energía
La misión del Departamento de Energía (DOE) es hacer avanzar la seguridad nacional, económica y energética de los Estados Unidos.
El Departamento de Energía promueve la seguridad energética de América fomentando el desarrollo de energía limpia, confiable, y asequible. Administra fondos federales para investigación científica para avanzar en las metas de descubrimientos e innovación -- asegurando la competitividad económica americana y mejorando la calidad de vida de los americanos.
El Departamento de Energía también es encargado de velar por la seguridad nuclear americana, y de proteger el medio ambiente proveyendo resoluciones responsables al legado de la producción de armas nucleares.
El Secretario de Energía de los Estados Unidos supervisa un presupuesto aproximado de 23,000 millones de dólares y más de 100,000 empleados federales y contratistas.
Departamento de Salud y Servicios Humanos
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) es la principal agencia gubernamental de los Estados Unidos para la protección de la salud de todos los americanos y proveedora de servicios humanos esenciales, especialmente para aquellos menos capaces de ayudarse a sí mismos. Las agencias del Departamento de Salud y Servicios Humanos llevan a cabo investigación de salud y ciencias sociales, trabajan pare prevenir brotes de enfermedades, verifican la seguridad de medicinas y alimentos, y proveen seguro de salud.
Además de administrar Medicare y Medicaid, que en conjunto proveen seguro de salud para uno de cada cuatro americanos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos también supervisa a Institutos Nacional de Salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos, y los Centros de Control de Enfermedades.
El Secretario de Salud y Servicios Humanos supervisa un presupuesto de aproximadamente $700 mil millones de dólares y aproximadamente 65,000 empleados. Los programas del departamento son administrados por 11 divisiones operativas, incluyendo 8 agencias en el Servicio Público de Salud de E.U.A. y 3 agencias de servicios humanos.
Departamento de Seguridad Nacional
La misión del Departamento de Seguridad Nacional es prevenir y desmantelar ataques terroristas; proteger al pueblo americano, nuestra infraestructura crítica, y recursos claves; y respuesta y recuperación en caso de incidentes que si lleguen a ocurrir. Siendo el tercer departamento más grande del Gabinete, el Departamento de Seguridad Nacional fue establecido mediante la Ley del Departamento de Seguridad Nacional del 2002, principalmente respondiendo a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. El nuevo departamento consolidó 22 agencias del poder ejecutivo, incluyendo el Servicio de Aduanas, la Guardia Costera, el Servicio Secreto, La Administración de Seguridad de Transporte, y la Agencia Federal de Manejo de Emergencias.
El Departamento de Seguridad Nacional emplea 216,000 personas en su misión de patrullar fronteras, proteger viajeros y a nuestra infraestructura de transporte, hacer cumplir las leyes de inmigración, y responder a desastres y emergencias. La agencia también promueve que los ciudadanos prevengan y estén preparados para emergencias. El Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca coordina las políticas, en cooperación con otras agencias de defensa e inteligencia, y es dirigido por el Asistente del Presidente para la Seguridad Interior.
Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) es la agencia federal responsable por las políticas nacionales y programas que atienden las necesidades de vivienda de América, que mejoran y desarrollan las comunidades de la nación, y que hacen cumplir leyes de vivienda justas. El Departamento juega un papel principal promoviendo la propiedad de vivienda para familias de ingresos bajos y moderados a través de sus programas de subsidio de renta y seguros hipotecarios.
Las oficinas que son parte del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano incluyen la Administración Federal de Vivienda, que proporciona seguros para créditos e hipotecas; la Oficina de Vivienda Justa e Igualdad de Oportunidades, la cual asegura a todos los americanos acceso igualitario a viviendas de su elección; y el Programa de Subvenciones en Bloque para el Desarrollo Comunitario, el cual ayuda a comunidades en su desarrollo económico, oportunidades de empleo, y rehabilitación de vivienda. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano también administra viviendas públicas y asistencia a personas sin hogar.
El Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano supervisa a aproximadamente 9,000 empleados con un presupuesto de aproximadamente $40 mil millones de dólares.
Departamento del Interior
El Departamento del Interior (DOI) es la principal agencia de conservación de la nación. Su misión es proteger los recursos naturales de América, ofrecer oportunidades recreativas, llevar a cabo investigación científica, conservar y proteger la vida silvestre y los peces, y honrar nuestras responsabilidades fiduciarias con los Nativos Americanos, Nativos de Alaska, y nuestras responsabilidades con las comunidades isleñas.
El Departamento del Interior maneja 500 millones de acres de superficie terrestre, que es alrededor de una quinta parte de toda el territorio en los Estados Unidos, y administra cientos de presas y embalses. Las agencias que forman parte del DOI incluyen la Oficina de Asuntos Indígenas, el Servicio de Administración de Minerales, y el Servicio Geológico de los Estados Unidos. El Departamento del Interior administra los parques nacionales y tiene la encomienda de proteger las especies amenazadas.
El Secretario del Interior supervisa a cerca de 70,000 empleados y 200,000 voluntarios con un presupuesto de aproximadamente $16 mil millones de dólares. Cada año recauda miles de millones de ingresos en contratos de arrendamientos de explotación maderera, pastoreo, explotación de minerales y energéticos, así como por permisos recreativos y venta de tierras.
Departamento de Justicia
La misión del Departamento de Justicia (DOJ) es hacer cumplir la ley y defender los intereses de los Estados Unidos de acuerdo a la ley; garantizar la seguridad pública contra amenazas locales y foráneas; proveer liderazgo federal en cuanto a prevención y control del crimen; buscar castigo justo para aquellos culpables de un comportamiento ilegal; y garantizar la administración de justicia justa e imparcial para todos los americanos.
El Departamento de Justicia está compuesto por 40 organizaciones, incluyendo la Administración de Control de Drogas, el Buró Federal de Investigación, los Alguaciles de E.U., y el Buró Federal de Prisiones. El Fiscal General es la cabeza del Departamento de Justicia y principal funcionario de seguridad pública del gobierno federal. El Fiscal General representa a los Estados Unidos en cuestiones legales, asesora al Presidente y a quienes encabezan los departamentos ejecutivos del gobierno, y ocasionalmente hace apariciones personales ante la Corte Suprema.
Con un presupuesto aproximado de $25 mil millones de dólares, el Departamento de Justicia es el bufete legal más grande del mundo y la agencia central para el cumplimiento de las leyes federales.
Departamento del Trabajo
El Departamento del Trabajo supervisa programas federales para asegurar que haya una sólida fuerza laboral americana. Estos programas atienden entrenamientos laborales, condiciones de seguridad laboral, tarifa del salario mínimo por hora y pago de tiempo extra, discriminación en el empleo, y seguro de desempleo.
La misión del Departamento del Trabajo es promover y fomentar el bienestar de quienes buscan empleo, los trabajadores, y los retirados de los Estados Unidos mejorando sus condiciones laborales, mejorando sus oportunidades de obtener un empleo bien remunerado, protegiendo su retiro y sus beneficios de servicios de salud, ayudando a empleadores a encontrar trabajadores, fortaleciendo negociaciones colectivas gratuitas, dándole seguimiento a los cambios en el empleo, los precios, y otras mediciones de tendencias económicas nacionales.
Las Oficinas que forman parte del Departamento del Trabajo incluyen el Buró de Estadísticas Laborales, que es la principal agencia gubernamental de estadísticas de economía laboral, y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, la cual promueve la seguridad y salud de los hombre y mujeres trabajadores de América.
La Secretaría del Trabajo supervisa a 15,000 empleados con un presupuesto aproximado de $50 mil millones de dólares.
Departamento de Estado
El Departamento de Estado desempeña el papel principal en el desarrollo e implementación de las políticas exteriores del Presidente. Sus principales responsabilidades incluyen representar a Estados Unidos en el extranjero, asistencia exterior, entrenamiento militar exterior, contrarrestar el crimen internacional, y una amplia variedad de servicios a ciudadanos americanos y a extranjeros que busquen entrar a los Estados Unidos.
Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas con cerca de 180 países -- a cada uno de ellos se envían empleados civiles del Servicio Exterior de EUA -- así como con organizaciones internacionales. En casa, más de 5,000 empleados civiles llevan a cabo la misión del Departamento.
El Secretario de Estado sirve como el principal asesor de política exterior del Presidente, y supervisa a 30,000 empleados y un presupuesto de aproximadamente $35 mil millones de dólares.
Departamento de Transporte
La misión del Departamento de Transporte es asegurar un sistema de transporte rápido, seguro, eficiente, accesible y conveniente que vaya de acuerdo con nuestros intereses nacionales vitales y mejore la calidad de vida del pueblo americano.
Las organizaciones dentro del Departamento de Transporte incluyen la Administración Federal de Carreteras, la Administración Federal de Aviación, la Administración Federal de Seguridad de Tráfico Carretero, la Administración Federal de Tránsito, la Administración Federal de Ferrocarriles, y la Administración Marítima.
El Secretario de Transporte de E.U. supervisa a aproximadamente 55,000 empleados y un presupuesto de alrededor de $70 mil millones de dólares.
Departamento del Tesoro
El Departamento del Tesoro es responsable de promover la prosperidad económica y asegurar la solidez y la seguridad de los Estados Unidos y de los sistemas financieros internacionales.
El Departamento opera y mantiene sistemas que son críticos para la infraestructura financiera nacional, tales como la producción de moneda y divisas, el desembolso de pagos al público americano, la recaudación de impuestos, y de obtener a préstamo los fondos que sean necesarios para las labores del gobierno federal. El Departamento trabaja con otras agencias federales, gobiernos extranjeros, e instituciones financieras internacionales para promover el desarrollo económico global, aumentar los niveles de vida, y, dentro de lo posible, predecir y prevenir crisis económicas y financieras. El Departamento del Tesoro también lleva a cabo una labor crítica y de gran alcance elevando la seguridad nacional al mejorar los mecanismos de protección de nuestros sistemas financieros, implementando sanciones económicas contra amenazas foráneas a Estados Unidos, e identificando y atacando las redes de apoyo financiero de las amenazas a la seguridad nacional.
El Secretario del Tesoro supervisa un presupuesto de aproximadamente $13 mil millones de dólares y un personal de más de 100,000 empleados.
El Departamento de Asuntos de los Veteranos
El Departamento de Asuntos de los Veteranos es responsable de administrar los programas de beneficios para los veteranos, sus familias, y sus deudos. Estos beneficios incluyen pensión, educación, compensación por discapacidad, préstamos hipotecarios, seguro de vida, rehabilitación vocacional, apoyo al sobreviviente, cuidado médico, y beneficios funerarios. Asuntos de los Veteranos se convirtió en un Departamento de nivel Gabinete en 1989.
De los 25 millones de veteranos actualmente en vida, casi tres de cada cuatro sirvieron durante un guerra o período oficial de hostilidades. Cerca de un cuarto de la población nacional (aproximadamente 70 millones de personas) son potencialmente elegibles para beneficios y servicios de Asuntos de los Veteranos porque son veteranos, familiares, o deudos de veteranos.
El Secretario de Asuntos de los Veteranos supervisa un presupuesto aproximado de $90 mil millones de dólares y personal compuesto por aproximadamente 235,000 empleados.